EL BLOG DE LA FIAP. Cooperación Española.
-
07 mayo 2020
Categoría : Reportaje
Para conmemorar el Día de Europa, que se celebra el 9 de mayo, Silvia Prada y Myriam Erquicia, de la oficina de la FIIAPP en Bruselas, nos explican las claves para entender qué es la política de cooperación de la Unión Europea, qué instituciones la conforman y la relación con las agencias implementadoras como la FIIAPP.
Aún nos queda saber mucho de este nuevo virus en forma de corona, y la consecuencias reales de la crisis global que está provocando. Lo que con certeza sabemos es que para conocerlo mejor y vencerlo (aquí y en otras latitudes donde sus estragos se serán incluso mayores), sin dej...
-
30 abril 2020
Categoría : Opinión
Shedy Plaza, del programa Eurosocial+, nos hace partícipes de sus pensamientos durante el confinamiento. Un texto que nos invita a abrir nuestras mentes a una reflexión serena y profunda sobre los cambios que podría implicar la pandemia y la necesidad de que la cooperación siga contribuyendo a construir un futuro mejor.
Fotografía de la autora del artículo, Shedy PlazaEn la casi séptima semana de mi confinamiento, desde mi recién descubierto y permanente espacio no elegido en el que, por motivos ajenos a mi voluntad, tengo que trabajar, asisto exhausta e incluso incrédula por momentos al despropósito causado por el llamado El C...
-
23 abril 2020
Categoría : Entrevista
El Instituto Cervantes es una prestigiosa institución que promueve la enseñanza, el estudio y el uso del español y que, también, participa en la Cooperación Española. Con motivo del día internacional del idioma español, establecido por la ONU en el 23 de abril, entrevistamos a Sonia Pérez Marco, su jefa de comunicación y prensa, que nos explica sus principales cometidos y cuál es la situación del idioma español en la actualidad.
Fotografía de la Fachada de la sede central del Instituto Cervantes¿Qué es el Instituto Cervantes?
El Instituto Cervantes es el organismo creado por el Gobierno español en 1991 para promover y difundir la lengua española y las culturas hispánicas en todo el mundo. A día de hoy, contamos con 86 centros en 45 países de los cinco cont... -
21 abril 2020
Categoría : Opinión
Marta Monterrubio, especialista en Evaluación de Políticas Públicas del proyecto EVALÚA, reflexiona sobre la necesidad de establecer criterios y parámetros que permitan evaluar la eficacia de las medidas adoptadas durante la crisis sanitaria de la COVID-19, para actuar mejor en un futuro.
Fotografía de la autora del artículo, Marta MonterrubioAl plantearnos una evaluación de política pública, uno de los primeros pasos metodológicos comúnmente aceptados es el análisis de la lógica de la intervención: ¿Cómo ha sido diseñada la política? ¿Existe una coherencia entre sus objetivos (explícitos o implícitos) y s...



