• 22 noviembre 2018

    |

    Categoría : Reportaje

    |
    facebook twitter linkedin

    Trata de personas: la esclavitud del siglo XXI

    LA FIIAPP aborda la trata de personas como un problema global: muchos países se ven afectados por ser lugar de origen, tránsito o destino de las víctimas.

    Imagen participante en el concurso de fotografía organizado por el proyecto FIIAPP de apoyo a la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos en Bolivia

    Son muchas las personas que caen en manos de organizaciones que les explotan, sexual o laboralmente, arrebatándoles su libertad en contra de su voluntad.  La trata de personas se ha convertido en la forma de esclavitud del siglo XXI.

  • divisor
  • 15 noviembre 2018

    |

    Categoría : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    “Es impensable discutir una Iberoamérica próspera sin considerar el componente de género”

    Hoy y mañana se celebra la XXVI Cumbre Iberoamericana. Germán García da Rosa, actual director del Área Administración Pública y Asuntos Sociales de la FIIAPP y que ha trabajado durante muchos años en la preparación de esta cumbre bienal, nos ofrece algunas claves de la misma

    Germán García da Rosa durante una intervención pública

    ¿Qué importancia tiene la Cumbre Iberoamericana en la política internacional de los países participantes?

      Esta es la reunión de más alto nivel político, pues reúne a los jefe...

  • divisor
  • 08 noviembre 2018

    |

    Categoría : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    Los servicios públicos, más cerca de los ciudadanos angoleños

    El proyecto Apoyo al Proyecto de Desarrollo Local a través del Fondo de Apoyo Social (FAS IV), contribuye a la municipalización de los servicios sociales en Angola

    Grupo de ADECOS

    Tradicionalmente, Angola ha figurado entre los países más desiguales en la distribución de la renta a nivel mundial. A partir de 2002, con el fin del conflicto armado, el país ha logrado un evidente progreso económico, si bien aún hay margen de mejora en su nivel de desarrollo socioeco...

  • divisor
  • 25 octubre 2018

    |

    Categoría : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    “La producción y el consumo de hoja de coca están muy arraigados en Bolivia”

    Javier Navarro, inspector de la Policía Nacional y experto técnico en el proyecto FIIAPP de Apoyo a la fuerza especial de lucha contra el narcotráfico en Bolivia, nos muestra en esta entrevista lo complejo que es perseguir la producción y del tráfico ilegal de hoja de coca en Bolivia, donde existe el cultivo y el consumo legal

    Javier Navarro en una imagen tomada en Bolivia

    ¿Cómo está considerada la hoja de coca en Bolivia?

      La producción y el consumo de hoja de coca están muy arraigados en la sociedad y en sus costumbres. El Estado Plurinacional de Bolivia tiene reconocidas 20000Ha de cultivo de hoja de coca en dos áreas princ...

  • divisor