14/03/2025
La formación se ha centrado en las prácticas europeas contra el comercio ilegal de residuos peligrosos.
05/12/2024
01/04/2024
Serbia ha realizado un importante esfuerzo legislativo e institucional para luchar contra la delincuencia organizada. Sin embargo, los resultados judiciales finales en los casos penales no lo reflejan, a pesar de que el marco legislativo establece herramientas útiles.
Por ello, con la ayuda del programa europeo Apoyo a Serbia en materia de justicia, libertad y seguridad, se ha llevado a cabo una formación sobre prácticas de la UE en la lucha contra los delitos medioambientales, con especial atención en los residuos peligrosos y su comercio ilegal. El objetivo principal ha sido mejorar la capacidad de todos los actores serbios en el proceso penal, como jueces, fiscales e investigadores de la policía, en la lucha, investigación, persecución y enjuiciamiento de los delitos medioambientales, alineando los esfuerzos nacionales con las normas medioambientales europeas. Se ha tenido en cuenta la necesidad de dinamizar debates técnicos con pares sobre las mejores prácticas y experiencias en jurisdicciones extranjeras de países de la UE.
La formación ha abordado, entre otros temas, las mejores prácticas de la Unión Europea en la lucha contra los delitos medioambientales, la relación de la organización criminal con los delitos medioambientales y la investigación, persecución y enjuiciamiento de delitos medioambientales relacionados con el comercio ilegal de residuos peligrosos y el contrabando de especies animales protegidas. Además, los asistentes han podido participar en casos prácticos y debates.
La actividad se ha celebrado en coordinación con la Academia Judicial de Serbia y ha contado con varios expertos internacionales, entre ellos Antonio Vercher, jefe de la Fiscalía de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, la magistrada Helena Gil, Federico Ninni, teniente coronel Carabinieri del grupo de Protección al Medio Ambiente y Héctor Santed, jefe del equipo de Inteligencia Criminal de Contaminación del SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil).