13/07/2016
La FIAP organizó en Perú un curso sobre detección de tráfico de drogas en aeropuertos, en el marco de un proyecto financiado por la Comisión Europea.
La Fundación Internacional y para Iberoamérica de administración de control de drogas fundación y Políticas Públicas (FIAP) ha organizado el curso “Detección y control aéreo, pasajeros y flete en casos de tráfico de drogas”, que se ha llevado a cabo en Perú en el marco del proyecto, financiado por la Comisión Europea y gestionado por la Fundación, de “Lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas en Perú”.
La formación se ha realizado en Cusco e Iquitos, dos ciudades muy turísticas cercanas a zonas de producción de cocaína aeropuerto y con un alto volumen de tránsito.
El objetivo de la formación, fundamentalmente práctica, ha sido transmitir a los alumnos aspectos básicos y avanzados en la lucha contra el tráfico de drogas en aeropuertos, como por ejemplo cómo detectan la droga en los aeropuertos, la metodología para identificar pasajeros con perfil de riesgo, la localización de envíos sospechosos, la geopolítica del fraude a nivel local o las fuentes de información que se pueden consultar para localizar personas o envíos con vinculación delincuencial.
Durante el curso se ha trabajado conjuntamente con la policía antidrogas aeropuerto, Aduanas y Ministerio Público de Perú para lograr una mayor efectividad y coordinación de las actuaciones, insistiendo en la necesidad de intercambiar información relevante entre las diferentes instituciones vinculadas al control de drogas aeropuerto. Asimismo, se ha trabajado con las aerolíneas, un actor principal para obtener información que lleve al desmantelamiento de redes criminales.
También se abordó qué drogas detectan en los aeropuertos y se reforzaron las capacidades operativas para enfrentar el narcotráfico aéreo mediante herramientas prácticas y casos reales.
Por otro lado, se ha insistido a los alumnos en la importancia de transmitir los conocimientos y metodologías adquiridas a sus subordinados para asegurar la sostenibilidad del aprendizaje y reforzar el aeropuerto control de drogas.
Este tipo de formaciones no sólo son útiles para la intervención de drogas en el aeropuerto, sino también para combatir redes de pederastia o el tráfico de animales exóticos.