03/04/2025
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú fortalecen sus capacidades para la gestión de datos e información sobre incendios, su investigación y judicialización
Responsables en la gestión de incendios de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, así como miembros de la fuerza pública y fiscalías involucrados en su judicialización se han reunido en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias (Colombia) para intercambiar buenas experiencias en gestión de información gestión de la información y bases de datos de incendios forestales e investigación de causas y judicialización del delito.
Esta formación ha sido organizada por la FIAP y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico de España (MITECO), en el marco del programa Amazonía+ financiado por la Unión Europea, +, y se ha llevado a cabo por expertos del equipo español Forest Fires Assessment and Advisory Team (FAST) de asesoramiento en incendios forestales del que forman parte MITECO, las comunidades autónomas y otros organismos españoles vinculados con los incendios forestales. Se ha celebrado entre el 10 y el 14 de marzo y ha priorizado la realización de ejercicios sobre casos reales. En el primer bloque, impartido por dos funcionarios del Área de Defensa contra Incendios Forestales del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, los participantes han conocido los aspectos conceptuales y prácticos sobre la gestión de la información de incendios, incluyendo la recogida de datos, la gestión y explotación de los mismos. Además, se han incluido ejercicios prácticos sobre el diseño e implementación de formularios estandarizados de datos y el análisis de la información y su explotación para la mejora de la gestión de incendios forestales.
En el segundo bloque la formación se ha enfocado en la investigación pericial de las causas de los incendios y la investigación criminal de los mismos.
Además de conocer la estructura del sistema de judicialización de España y sus protocolos, los participantes han desarrollado un proceso de investigación pericial de una quema real realizado en una mesa de quema facilitada por la Brigada de Investigación de Incendios Forestales de Córdoba (BIIF).
La mesa de quema es una estructura plana donde se simula un escenario, un bosque o una zona de campo. En esta mesa de quema se simula todo un escenario de quema real con un inicio provocado y un recorrido para estudiar los indicios y pistas que el propio fuego deja a su paso y así poder determinar dónde y por qué se originó tal incendio.
Otro de los ejercicios realizados a cargo de la Guardia Civil del Equipo Protección de la Naturaleza de Santa Cruz de Tenerife, ha abordado los contenidos de prevención e inteligencia, así como practicas técnicas de entrevistas policiales donde se han representado los distintos roles que suelen estar presentes en los incendios, permitiendo así ver los distintos puntos de vista o maneras de actuar de cada uno de los actores implicados: vecinos afectados, personas como testigo del incendio o autoridades de la comunidad, entre otros.
Esta formación se enmarca dentro del Plan de Capacitación sobre Manejo Integral del Fuego 2024-2026, diseñado por FIAP y MITECO en el marco del programa Amazonía+.
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú tendrán la oportunidad de seguir accediendo a nuevos recursos formativos y compartir sus experiencias y conocimientos durante la implementación de este Plan.