01/04/2025
Los miembros del grupo operativo han participado en un taller sobre criterios y metodologías de investigación financiera
Las redes delictivas que operan en la región de los Balcanes son cruciales en el tráfico de cocaína de Sudamérica a Europa y a otros lugares. Algunos de estos grupos también están implicados en actos de violencia extrema, secuestros profesionales, ejecuciones, corrupción, blanqueo de dinero y otros delitos graves lo que pone de relieve los retos a los que se enfrentan las fuerzas del orden y el poder judicial.
En respuesta a esto, y a través del proyecto europeo Apoyo a Serbia en materia de justicia, libertad y seguridad, se han creado grupos operativos permanentes (task forces en inglés), unidades especiales cuyo objetivo es detectar y perseguir delitos penales específicos.
El proyecto ha apoyado a los miembros del nuevo grupo operativo permanente en la mejora de sus competencias profesionales mediante un taller a medida sobre técnicas para perseguir el blanqueo de capitales. La formación ha cubierto, entre otros temas, los criterios y la metodología para priorizar el blanqueo de capitales y el papel clave de la metodología de investigación financiera con el objetivo de detectar y perseguir a grupos delictivos organizados complejos. Se han presentado y debatido varios casos prácticos en los que se ha analizado cómo llevar a cabo investigaciones financieras de delitos penales de corrupción, con especial atención a los funcionarios públicos. La actividad ha proporcionado una gran oportunidad para el debate técnico. Se ha facilitado el intercambio de opiniones entre los profesionales, y diseñado el camino a seguir para mejorar el rendimiento eficiente del nuevo grupo de trabajo permanente.
El taller se ha celebrado en coordinación con la Fiscalía serbia contra el Crimen Organizado, y ha contado con la participación de varios expertos internacionales, entre ellos Jorge Andujar Hernández, fiscal superior de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y el Crimen Organizado, María Eugenia Hernández Fernández, fiscal superior de la Fiscalía de Madrid, y Alessandro Pulcri, teniente coronel Carabinieri del Raggruppamento Operativo Speciale (ROS).