16/04/2025
Las organizaciones criminales no dejan de innovar en su forma de actuar, por eso para las fuerzas de seguridad actualizar las técnicas de investigación es primordial para hacer unas investigaciones exitosas
30En la actualidad, la complejidad de las organizaciones criminales, la diversidad de patrones delictivos y las crecientes amenazas transnacionales, hacen que sea imprescindible la utilización de procedimientos técnicos, que permitan mejorar los resultados en la investigación de este tipo de entramados criminales, tanto desde el punto de vista policial como desde la perspectiva fiscal/judicial.
La capital peruana, Lima, ha acogido un taller sobre técnicas especiales de investigación contra el crimen organizado. Dicho taller se ha organizado en el marco del proyecto europeo sobre lucha contra las drogas y el crimen organizado que se está llevando a cabo en Perú.
El taller, ha estado dirigido por la fiscal española, Carmen Ballester Ricart y el Comisario jefe italiano Lorenzo Ortesi, con el objetivo de exponer cuales son los medios tecnológicos que se utilizan en la actualidad para apoyar las investigaciones criminales y realizar un diagnóstico de cuál es la situación, identificando las debilidades, los problemas y los cuellos de botella que se producen actualmente.
Entre las medidas analizadas caben destacar entre otras: el agente encubierto virtual; las evidencias digitales; las entregas controladas; la captación de imágenes, vídeo y sonido; la utilización de drones; la localización, balizas, GPS, etc.
Estas técnicas novedosas son un complemento a la metodología tradicional y están basadas en la utilización de herramientas tecnológicas que permiten facilitar el análisis masivo de datos y, además, permiten conocer las estructuras criminales, vigilar a los delincuentes, desentramar sus estructuras y reunir las pruebas necesarias para desvirtuar la presunción de inocencia.
El taller, en modalidad formador de formadores, se ha impartido a Jueces, funcionariado de las direcciones especializadas de la Policía Nacional del Perú, de las fiscalías especializadas del Ministerio Público y de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).