31/03/2025
Especialistas de Trinidad y Tobago intercambian conocimientos y experiencias en materia de energías renovables y evaluación ambiental
Cinco representantes de la Environmental Management Authority (EMA) de Trinidad y Tobago han participado en una visita de estudios sobre las herramientas de evaluación del impacto medioambiental asociado a la construcción, puesta en marcha y desmantelamiento de parques eólicos y solares, del 24 al 27 de marzo de 2025, en el marco del proyecto Mecanismo de cooperación UE-Caribe liderado por FIAP y financiado por la Unión Europea.
Trinidad y Tobago depende en gran medida de la industria del petróleo y el gas como principal fuente de energía de consumo nacional y motor de su economía. Actualmente, el gobierno de Trinidad y Tobago está impulsando un programa de descarbonización que incluye la promoción de energías renovables como la eólica y la solar. La EMA, autoridad medioambiental, está desarrollando y reforzando el marco regulatorio para la implantación de estas nuevas tecnologías, siempre desde la óptica de la salvaguarda de la protección del medio ambiente. Con la promoción de las fuentes de energía renovables, han aumentado los proyectos solares y eólicos en el país, proyectos totalmente novedosos que requieren que la EMA amplíe sus capacidades para evaluarlos adecuadamente.
El Mecanismo de cooperación UE-Caribe (EU-CCF) ha desarrollado una asistencia técnica para acompañar a la EMA en estas tareas. En el marco de esta acción se ha realizado una formación técnica, se han desarrollado unas herramientas de consulta y se ha organizado una visita de estudios. Además, se han debatido diferentes soluciones con la EMA en busca de una operativización de normativa y procedimientos administrativos relacionados para la concesión de la Declaración de Impacto Ambiental. Asimismo, se ha debatido sobre la legislación de Evaluación de Impacto y casos de estudio utilizando experiencias españolas y europeas.
El objetivo general de la visita de estudio ha sido fomentar un intercambio de buenas prácticas y estrategias entre las responsables de la EMA, instituciones públicas españolas con competencias en el ámbito como son el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Oficina Española de Cambio Climático (OECC), Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y la Dirección General de Energías Renovables y Cambio Climático de la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Xunta de Galicia; operadores e industria de las energías renovables en España ; y asociaciones del sector eólico y fotovoltaico.
Además, se han visitado instalaciones de generación de energía fotovoltaica en Posadas (Córdoba); la planta Gemasolar en Fuentes de Andalucía (Sevilla), propiedad de Qualitas Energy, que es la primera planta comercial de energía solar térmica con tecnología de receptor central de torre y sistema de almacenamiento en sales fundidas; y el complejo medioambiental de Cerceda de la Sociedad Gallega de Medio Ambiente.
Los participantes obtuvieron una visión integral del contexto de la implantación de las energías renovables en España que contribuirá a la toma de decisiones en la institución trinitense. A la finalización de la visita, el grupo valoró muy positivamente la experiencia y todos los actores implicados coincidieron en destacar que existen vías muy pertinentes para la cooperación entre instituciones europeas y trinitenses.