04/04/2025
Una delegación de ocho especialistas del Ministerio de Transformación Digital de Ucrania ha visitado esta semana instituciones y empresas de nuestro país para conocer en detalle el proceso de creación y regulación de chips y semiconductores
Concluye hoy la visita de estudios de cuatro días de una delegación del Ministerio de Transformación Digital ucraniano para conocer de primera mano la experiencia española en construcción y regulación de chips y semiconductores.
Ucrania está elaborando en este momento una Estrategia Nacional de Semiconductores y está trabajando en el primer borrador de legislación para armonizar su norma con la European Chips Act. El objetivo de esta Ley, que entró en vigor en septiembre de 2023, es reafirmar la competitividad y la resiliencia de Europa en las tecnologías y aplicaciones de semiconductores para contribuir a lograr la doble transición digital y ecológica.
Desde la Cooperación Española se está apoyando al país para realizar un diagnóstico a nivel europeo sobre legislación en semiconductores y sobre la legislación ucraniana al respecto, además de un análisis global sobre la industria para estimular su posicionamiento en ese mercado. Este es uno de los objetivos del proyecto EU4Digital, liderado por la FIAP, que cuenta con apoyo del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
«Normalmente pensamos que para tener progreso en digitalización es necesario que esta sea una etapa posterior a un progreso socioeconómico determinado. El caso de Ucrania demuestra que la digitalización es posible en medio de la disrupción institucional, tanto como en medio de una guerra. Actualmente Ucrania es el 5º país a nivel mundial en gobierno digital según el índice de Naciones Unidas, y su progresión del número 102 al 5 ha sido en menos 10 años”, en palabras de Miguel Ángel Lombardo, coordinador de EU4Digital.
La agenda ha incluido intercambios en el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), el Instituto de Microelectrónica de Barcelona, el Centro Nacional de Supercomputación (BSC), el Valencia Silicon Clúster o el IMDEA (Institutos Madrileños de Estudios Avanzados), entre otros.
Esta visita de estudios ha ofrecido una panorámica de la industria de semiconductores y chips a nivel nacional, así como de su legislación, ha promovido las relaciones con instituciones públicas y ha facilitado contactos con empresas para establecer puentes de cara a la innovación y el desarrollo tecnológico en Ucrania.