Las fuerzas de seguridad sufren traumas a lo largo de su carrera que determinan su salud mental. Hablamos con Joaquín Plasencia, inspector jefe del Cuerpo Nacional de Policía, sobre cómo se aborda este problema.
Marruecos ha pasado de ser un país de emigración a un país de tránsito y asentamiento de personas migrantes. Desde el proyecto Convivir sin discriminación en Marruecos, la FIIAPP ha acompañado al país durante cinco años para proteger a las personas migrantes a través de políticas públicas, con acciones de sensibilización y debates sobre racismo y xenofobia.
En la cooperación al desarrollo, la sostenibilidad es clave para conseguir los objetivos. Hablamos con Emilio Calvo, director del Componente 2 del programa AL-Invest Verde, que apoya la sostenibilidad de la agricultura, la ganadería y el sector forestal para cumplir con los estándares europeos.
Hablamos con Sara Alonso, inspectora del Cuerpo Nacional de Policía en la comisaría de Algeciras, y Carlos Fernández, jefe de la Brigada Local de Extranjería y Fronteras de Algeciras, sobre la importancia de la cooperación para prevenir el delito transfronterizo.
Las fuerzas de seguridad sufren traumas a lo largo de su carrera que determinan su salud mental. Hablamos con Joaquín Plasencia, inspector jefe del Cuerpo Nacional de Policía, sobre cómo se aborda este problema.
Los últimos datos reflejan que casi 400.000 personas en Panamá sufren algún tipo de discapacidad, lo que supone más de un 11% de su población total. Aunque el país cuenta con una amplia legislación en esta materia, es necesario también el apoyo de la ciudadanía para enfrentarse a los retos.
Hablamos sobre ello con dos expertas públicas españolas movilizadas por SOCIEUX+, la Iniciativa de la Unión Europea para la protección social, el trabajo y el empleo para una actividad de cooperación técnica entre pares con la SENADIS de Panamá.
Hablamos con Diego Blázquez, que ha cooperado de la mano de FIIAPP en Túnez y Marruecos y que ahora ocupa el cargo de director general de Memoria Democrática del Ministerio de la Presidencia, sobre la importancia de escuchar a la ciudadanía para que las políticas públicas satisfagan sus necesidades.