Los desastres naturales, cada vez más recurrentes e intensos en el Caribe, afectan negativamente a las economías de los países y su sector agrícola. Para abordar esta problemática, países del Caribe y la Unión Europea cooperan para establecer seguros pesqueros y agrícolas que puedan paliar las consecuencias.
El programa europeo EUROFRONT trabaja para incluir una perspectiva de género en el trabajo de las fuerzas de seguridad en la gestión de las fronteras. Hoy conocemos el área de Igualdad de género y DDHH de la Policía Nacional que está trabajando con sus homólogos en países de América Latina.
La reducción del daño es un conjunto de políticas, intervenciones y programas para limitar los daños asociados al uso de drogas. El programa COPOLAD III, liderado por la FIIAPP, lo incluye en su trabajo con instituciones el Plan Nacional sobre Drogas, acompañando a los países de América Latina y Caribe en cambios jurídicos y operativos para poner en práctica estas medidas en sus servicios sociales y de salud.
El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Con este motivo hablamos de la cooperación entre parlamentos de todo el mundo para desarrollar leyes que hagan valer el derecho a la alimentación. Lo estamos haciendo con un proyecto europeo que apoya el movimiento internacional SUN para acabar con la malnutrición.
A veces, los sueños se cumplen y este es el caso de Esteban Rodríguez, que cumplió su sueño de trabajar en la AEMET y, además, ha podido incluir en su sueño el poder cooperar con otros países para intercambiar conocimiento y experiencias y mejorar el ámbito climático.
El trabajo en las fronteras permite frenar diferentes modalidades de crimen organizado y delitos. Entre ellos la violencia contra las mujeres. Policías y personal de migración de España y Chile están trabajando juntas en el marco del proyecto europeo Eurofront para identificar y atender estas violencias.