Euroclima

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Rep. Dominicana, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haiti, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago

Se trata de la tercera fase del programa regional en América Latina sobre cambio climático, Euroclima.

Es un programa financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el Gobierno Federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como por los gobiernos de Francia y España a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

El programa tiene como misión reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en 33 países de América Latina y el Caribe, promoviendo la mitigación, la adaptación, la resiliencia, la inversión climática y la biodiversidad. Para esto se implementa según el “Espíritu del Team Europe” bajo el trabajo sinérgico de ocho agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Grupo AFD: Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)/ Expertise France (EF), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El objetivo del programa es facilitar el diálogo sobre políticas regionales y también proporcionar apoyo técnico y financiero para el desarrollo y la aplicación de medidas de adaptación al cambio climático y políticas de mitigación en la región latinoamericana.

Con una duración de tres años y una financiación de 144 millones de euros, la Comisión Europea ha contado con cinco instituciones europeas para la gestión del proyecto: FIIAPP, AECID, GIZ, Expertise France y L'Agence Française de Développement.

http://euroclima.org/

Objetivos del proyecto

Mitigar el cambio climático

Reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en 33 países de América Latina y el Caribe.

Contribución del proyecto a los ODS

Datos del proyecto

Sector

Sostenibilidad ambiental y cambio climático

Paises

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Rep. Dominicana, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haiti, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago

Presupuesto total

144.000.000€

Financiador

Comisión Europea, Gobierno Federal de Alemania, Gobierno de Francia y Gobierno de España

Trabajamos con

AECID, GIZ, Expertise France, AFD, PNUMA, y CEPAL

 

Proyectos relacionados

Desafíos Verdes Globales en México

01/07/2023 - 01/07/2026No finalizado

PROGRAMA AMAZONÍA+

02/2023 - 02/2027No finalizado

Actualidad del proyecto

Imagen de la noticia
23/01/2025 El MITECO y la FIIAPP colaboran con Paraguay en el diseño de políticas públicas para proteger la riqueza de sus humedales Una delegación del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible de Paraguay visita España para conocer cómo se gestionan los humedales en nuestro... Icono de flecha hacia la derecha
¿Qué es… Transición Justa?
05/02/2021 ¿Qué es… Transición Justa? Desde el programa de cooperación europeo EUROCLIMA+, en cuya gestión participa la FIIAPP, nos... Icono de flecha hacia la derecha
Imagen de la noticia
28/01/2021 Transición Justa ante el cambio climático, ¿qué significa este concepto? Transición, ¿hacia dónde y justa, ¿para quién Analizamos el concepto y explicamos la contribución de EUROCLIMA+ con Cecilia Castillo, compañera de la FIIAPP y directora de Gobernanza Climática en el... Icono de flecha hacia la derecha
Icono de una radio
19/03/2025

El hidrógeno verde es una fuente de energía alternativa a los combustibles fósiles que generan las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio. En el marco de Euroclima, el programa de cooperación insignia de la Unión Europea para la promoción de políticas climáticas en América Latina y el Caribe, la FIAP está trabajando con las autoridades de Panamá para convertir el país centroamericano en un productor y distribuidor clave de esta energía que se genera con agua.